FAQ’s

Glosario & Conceptos Clave — Consultoría crediticia (personal y comercial)

Última actualización: 25 de septiembre de 2025 ·

Authorized User (AU)

¿Qué es y cuándo ayuda?

Ser AU es estar añadido a la tarjeta de otra persona. La cuenta (historia/uso/pagos) puede reportarse también en tu perfil, aportando antigüedad y baja utilización si la cuenta es sana. En versiones recientes, el impacto positivo existe pero suele ser menor que el de cuentas donde eres titular principal; es importante tener líneas propias a tu nombre.

Riesgo: si el titular usa altos porcentajes o paga tarde, puede trasladarte efectos negativos. Elige cuentas antiguas, con límite alto, baja utilización y pagos perfectos.

Soft vs. Hard pulls

¿Consultar mi reporte baja el puntaje?

No. Tu propia consulta suele ser una consulta suave (soft) y no afecta el puntaje. Una consulta dura (hard) ocurre al solicitar nuevos créditos y puede impactar temporalmente; típicamente permanece visible ~24 meses.

Refinanciación de hipoteca: ¿cuándo conviene?

Ejemplo con tasas actuales

Si hoy tienes una hipoteca al 3.5% y el promedio de 30 años fijo ronda ~6.30%, pasar a una tasa más alta encarece tu pago salvo que busques cash-out por otra razón estratégica. Considera siempre el costo de cierre y el plazo restante: una regla práctica es calcular el punto de equilibrio (meses para recuperar costos con el ahorro mensual). Con tasas más altas, ese ahorro no existe, y por tanto no hay “break-even”.

Dato de mercado (semanal): 30-yr FRM ≈ 6.30% (semana del 25-sep-2025, promedio Freddie Mac). Verifica la tasa de tu banco, tu LTV y tu score antes de decidir.

FICO® vs VantageScore®

¿Qué cambia entre modelos?

Ambos puntúan 300–850, pero ponderan factores distinto. En general FICO requiere ~6 meses de historial para generar puntaje; Vantage puede formarse con historial más reciente. Muchos bancos usan FICO para sus decisiones; Vantage es común en monitoreo y fintech.

Net-30/Net-60 y “vendor lines”

¿Para qué sirven y cuántas necesito?

Son cuentas de proveedor a 30/60 días que reportan a burós comerciales. Sirven para “encender” tu historial empresarial y demostrar pagos puntuales. Como guía, 3–5 líneas que reporten y se paguen a tiempo generan señales sanas para escalar a tarjetas y banca.

D-U-N-S® & PAYDEX®

Identidad y métrica clave

D-U-N-S es el número que identifica tu empresa en Dun & Bradstreet. PAYDEX mide la puntualidad (≥80 es sano). Mantener pagos “tempranos o a tiempo” ayuda a subir PAYDEX y a negociar mejores términos.

UCC filing

¿Es malo tener UCC?

Un UCC filing es un registro público del interés de un acreedor sobre ciertos activos. No es automáticamente negativo, pero puede influir en nuevas evaluaciones y en el orden de prelación. Se interpreta en contexto (monto, antigüedad, propósito).

Relación bancaria (business)

Cómo construirla — paso a paso

1) Abre cuenta empresarial y mantén depósitos/actividad estable. 2) Usa productos del banco (merchant, pagos) y cuida saldos mínimos/flujo. 3) Presenta estados financieros simples y ordenados. 4) Comienza con líneas pequeñas (a veces con PG) y escala por comportamiento. 5) Según tu rubro e ingresos, evalúa opciones con y sin garantía personal.

La consistencia de datos (EIN, dirección, teléfono, dominio/email corporativo) reduce fricciones y rechazos.

¿Qué es la SBA? Programas 7(a) y 504

Visión general práctica

La SBA (U.S. Small Business Administration) respalda créditos de bancos/comercializadoras con una garantía parcial (no presta directamente; salvo excepciones). 7(a) es el programa principal y cubre capital de trabajo, compra de negocio, inventario y más; la garantía y montos varían por tipo de 7(a). 504 es para activos fijos (terreno, edificio, maquinaria) con plazos largos y tasa fija a través de una CDC, con tope típico hasta $5.5M para la parte 504.

Elegibilidad, % de garantía, aportes y tasas dependen del programa y del perfil. La relación bancaria pesa: buen expediente + historial empresarial facilitan la aprobación.

Fraude e identidad: alertas y congelamiento

Primeros pasos ante sospecha

Registra el caso, activa una alerta de fraude o un congelamiento de crédito, y sigue un plan guiado (generar reporte en FTC, notificar burós, y documentar). Puedes “descongelar” temporalmente para aplicar a productos.

Estrategias de crédito personal — Guía práctica (federal)

Última actualización: 25 de septiembre de 2025 · Enfoque federal (algunos procesos pueden variar por estado)

1) Utilización y calendario de pagos

¿Cuál es la meta “saludable” y cómo la logro?

Utilización = saldo rotativo / límite total. Mantenerla global y por tarjeta por debajo de 10–30% es una guía práctica para perfiles sanos. Pagar el saldo 3–5 días antes del corte ayuda a que el reporte mensual muestre menor utilización (lo que suele ver el buró). :contentReference[oaicite:0]{index=0}

Ejemplo: si tienes $10,000 de límite y $3,000 de saldo, tu utilización es 30%. Si antes del corte bajas a $900, reportas 9%.

No es una “regla dura” universal: la meta real puede variar por tu mezcla de cuentas y objetivos.

2) Soft vs. Hard pulls y control de aplicaciones

¿Consultar mi propio reporte afecta el puntaje?

No. Revisar tu propio reporte es una consulta suave (soft) y no impacta el puntaje. Las consultas duras (hard) por solicitudes de crédito nuevas pueden afectar temporalmente y suelen verse ~24 meses. :contentReference[oaicite:1]{index=1}

3) Authorized User (AU): cuándo suma y cuándo no

Buenas prácticas con AU

Ser AU (usuario autorizado) en la tarjeta de otra persona puede aportar antigüedad y baja utilización si esa cuenta es sana; en versiones recientes de FICO® el efecto de AU suele ser menor que el de cuentas propias, por lo que conviene también construir líneas a tu nombre. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

  • ✅ Cuenta antigua, límite alto, utilización baja, pagos perfectos.
  • ⚠️ Evita cuentas con uso alto, pagos tardíos o cierres frecuentes.

4) Balance transfers 0%: matemáticas y cautelas

¿Cuándo conviene?

Un “0% APR por X meses” puede ahorrar intereses si planificas pagar todo dentro del periodo promo. Considera la comisión por transferencia (usualmente 3–5%; p. ej., 5% en tarjetas específicas) y que, al terminar la promo, el saldo remanente pasa al APR de compras. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

Ejemplo: transferir $5,000 con 5% de comisión cuesta $250. Si evitarás >$250 de intereses durante la promo (y no generas nuevos cargos), puede ser racional.

5) Hipoteca y refinanciación: ejemplo con tasas actuales

¿Refinancio si mi tasa es 3.5% y hoy el promedio ronda 6.3%?

Con una hipoteca vigente al 3.5%, refinanciar a un entorno promedio cercano a ~6.3% encarece tu pago salvo razones como cash-out o cambio de plazo. Calcula siempre el punto de equilibrio (meses para recuperar costos de cierre con el “ahorro” mensual). Las tasas promedio semanales de 30 años (PMMS) subieron levemente esta semana. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Contexto Fed: En la reunión del 17-sep-2025 la Fed recortó tasas; el interés sobre saldos de reserva (IORB) quedó en 4.15% efectivo 18-sep-2025. Las hipotecas no siguen 1:1 a la Fed, pero las decisiones influyen en el costo del dinero. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

Las condiciones del préstamo, costos y elegibilidad pueden variar por estado y por prestamista.

6) Errores y disputas: 30–45 días y evidencia

Plazos y pasos

Si disputas un error, el buró generalmente debe investigar en ~30 días desde que recibe tu reclamo completo (algunos casos hasta 45 días) y notificarte el resultado. Conserva copias y usa envío con acuse cuando corresponda. :contentReference[oaicite:6]{index=6}

  • Documenta: estados, cartas, comprobantes.
  • Envía al buró y, cuando aplique, al informante (banco/cobrador).
  • Si no responden adecuadamente, existen vías de escalamiento formales.

7) Construir desde cero: secured, credit-builder y renta

Estrategias probadas

Secured/aseguradas: tarjeta o préstamo con depósito como garantía; bien gestionadas reportan historial positivo. Credit-builder loans: el dinero se libera al final y los pagos puntuales se reportan como préstamo a plazos; estudios del CFPB muestran que pueden ayudar a crear historial y mejorar scores en perfiles adecuados. :contentReference[oaicite:7]{index=7}

Reporte de renta (positive rent reporting): si tu renta se reporta a los burós, puede sumar historial de pago; depende de servicio/plataforma y de cómo cada buró integre esos datos. :contentReference[oaicite:8]{index=8}

Procesos y elegibilidad pueden variar por estado y por proveedor/arrendador.

Crédito comercial — Ruta completa, métricas y programas SBA

Última actualización: 25 de septiembre de 2025 · Enfoque federal (algunos procesos pueden variar por estado)

1) Ruta por etapas

De cero a banca, sin saltos al vacío
  • Fundamentos: LLC/Corp, EIN, cuenta bancaria business, dominio/email corporativo, teléfono, dirección consistente.
  • Identidad: solicita tu D-U-N-S y crea expediente en D&B; verifica Experian/Equifax Business.
  • Encendido: 3–5 cuentas Net-30/60 que reporten y se paguen puntuales.
  • Escalamiento: vendors y tarjetas comerciales; según perfil, líneas con o sin PG.
  • Banca: relación con banco compatible (depósitos, merchant, estados ordenados) para líneas y productos mayores; evalúa SBA 7(a)/504 si corresponde.
Tip: la consistencia de datos (dirección, teléfono, dominio, licencias) reduce rechazos automáticos y fricciones con burós y bancos.

2) Identidad y métricas: D-U-N-S® & PAYDEX®

¿Qué son y por qué importan?

D-U-N-S es un identificador único de nueve dígitos para empresas, emitido por Dun & Bradstreet; vincula tu “Live Business Identity” y tu archivo comercial. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

PAYDEX es una puntuación de 1–100 que refleja puntualidad de pagos reportados a D&B; 80+ suele considerarse “bueno” (pagas a tiempo). :contentReference[oaicite:1]{index=1}

Otras métricas: Experian Business, Equifax Business. La ponderación y fuentes difieren entre burós.

3) Net-30/Net-60 y “vendor lines”

Cómo usarlas estratégicamente

Las cuentas Net-30/60 permiten comprar y pagar en 30–60 días; si reportan a burós comerciales, ayudan a construir historial temprano. Empieza con 3–5 líneas que reporten y mantén pagos puntuales para encender scores y abrir puertas a tarjetas y banca. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

4) UCC-1 (gravámenes) y su impacto

Qué es un UCC-1 y por qué aparece en tu expediente

Un UCC-1 (financing statement) es un aviso público de que un acreedor tiene un interés de garantía sobre ciertos bienes del deudor (colateral). Se registra usualmente ante el Secretario de Estado y establece prioridad frente a otros acreedores. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

El UCC es un marco uniforme adoptado por los estados con variaciones; procedimientos y formularios pueden cambiar según la jurisdicción. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

5) Garantía personal (PG): cuándo la piden

PG vs. colateral: conceptos prácticos

Una garantía personal es el compromiso de los dueños para responder con su patrimonio si la empresa no paga. En la práctica, muchos prestamistas SBA exigen PG de propietarios con ≥20% de participación. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

La forma y alcance de la garantía se rigen por documentos SBA (p. ej., Form 148) y políticas del prestamista; revisa límites, vigencia y condiciones. :contentReference[oaicite:6]{index=6}

6) Relación bancaria (business)

Cómo construir historial con tu banco
  • Cuenta empresarial activa con actividad real y saldos estables.
  • Uso de servicios (merchant, pagos, payroll) y cumplimiento de mínimos.
  • Estados financieros simples y ordenados (P&L, balance, cash-flow).
  • Comienza con límites pequeños; escala por comportamiento positivo.
  • Evalúa productos con y sin PG según etapa e ingresos.

“Relación” = datos consistentes, comunicación y uso responsable; facilita solicitudes mayores (incluida SBA).

7) Programas SBA: 7(a), 504 y Microloan

Usos, montos, garantías y tasas (visión federal)

7(a) (programa principal). Usos: capital de trabajo, compra de negocio, inventario, equipos, refinanciación elegible, etc. Tope: hasta $5,000,000. Garantía SBA: típicamente 85% hasta $150K y 75% por encima; Express 50%; exportación hasta 90% según subprograma. Tasa: negociada, pero con topes (p. ej., base rate + margen por tramo). :contentReference[oaicite:7]{index=7}

504 (activos fijos vía CDC). Usos: bienes raíces owner-occupied, construcción/mejoras, maquinaria de largo plazo. Estructura típica 50-40-10 (banco-CDC-aportación). Tope CDC: hasta $5.5M. Tasa: fija en la porción CDC (se define al vender el “debenture”). Plazos de 10/20/25 años. :contentReference[oaicite:8]{index=8}

Microloan. Hasta $50,000 (promedio ≈ $13,000) a través de intermediarios; plazo máx. 7 años; tasas típicamente 8%–13%. No para comprar inmuebles ni pagar deudas existentes. :contentReference[oaicite:9]{index=9}

Importante: elegibilidad, topes, tasas y tarifas se rigen por normas SBA y políticas del prestamista; algunos requisitos pueden cambiar y ciertos procesos varían por estado/jurisdicción.

8) Checklist documental para aplicar

Qué suelen pedir (según producto)
  • Organización: artículos (LLC/Corp), EIN, licencias, acuerdo operativo.
  • Identidad comercial: D-U-N-S, consistencia de dirección, dominio/email corporativo, teléfono.
  • Finanzas: P&L, balance, proyecciones simples, estados bancarios 3–6 meses.
  • Historial: referencias de pago (trade refs), cuentas Net-30/60 activas.
  • Uso de fondos y cotizaciones (equipo/obra/propiedad para 504).
  • Declaraciones de impuestos personales/empresa (2–3 años, cuando aplique).
  • Lista de deudas (business debt schedule) y UCC existentes.
  • Información de garantes (si hay PG): ingresos, activos, SSN/ITIN.

Requisitos exactos dependen de prestamista, programa (7(a)/504/Microloan) y estado.

9) Preguntas frecuentes

¿Cuántas Net-30 necesito antes de pedir tarjetas/líneas?

Como guía, 3–5 líneas que reporten y pagos puntuales suelen bastar para comenzar a escalar; prioriza proveedores que reporten a D&B/Experian/Equifax Business. :contentReference[oaicite:10]{index=10}

¿Qué PAYDEX se considera “sano” para negociar?

Un PAYDEX ≥80 indica pagos “a tiempo” y suele considerarse saludable para negociar términos con vendors y banca. :contentReference[oaicite:11]{index=11}

¿El UCC-1 es “malo” para mi crédito empresarial?

No necesariamente. Señala que existe un gravamen sobre colateral; su interpretación depende del monto, antigüedad y propósito. Es normal en préstamos con garantía. :contentReference[oaicite:12]{index=12}

¿SBA siempre exige garantía personal?

En la práctica, los prestamistas suelen requerir PG de dueños con ≥20% para préstamos SBA, aunque el alcance exacto depende de formularios y políticas aplicables. :contentReference[oaicite:13]{index=13}

¿Qué diferencias clave hay entre 7(a) y 504?

7(a): flexible (capital de trabajo, compra de negocio, etc.), tope $5M, garantía SBA 85%/75% típica, tasa negociada con topes oficiales. 504: activos fijos con tasa fija en porción CDC, estructura 50-40-10, tope CDC hasta $5.5M. :contentReference[oaicite:14]{index=14}

Fraude, identidad y validaciones — Guía federal paso a paso

Última actualización: 25 de septiembre de 2025 · Procesos pueden variar por estado o proveedor específico

1) Primeros pasos si tu info se perdió o fue expuesta

Acciones inmediatas
  • Si ya hubo uso indebido (cuentas o cargos): registra el caso en IdentityTheft.gov y sigue el plan de recuperación personalizado (incluye cartas modelo). :contentReference[oaicite:0]{index=0}
  • Si solo se perdió/extrajo tu info (data breach): revisa tu reporte, coloca alerta de fraude y considera congelamiento. :contentReference[oaicite:1]{index=1}

Guarda copias y números de caso; estas evidencias agilizan disputas y correcciones.

2) Alerta de fraude vs. Congelamiento de crédito

Diferencias y duración

Alerta de fraude (inicial): la activas con uno de los tres burós y ese notifica a los otros dos. Dura 1 año y puedes renovarla gratis. Si hay identidad robada, puedes pedir una alerta extendida por 7 años. Existe también la alerta para militares en servicio activo. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

Congelamiento (security freeze): bloquea el acceso a tu archivo para nuevas cuentas hasta que lo levantes. Es gratuito congelar y descongelar, y no afecta tu puntaje. Se gestiona por cada buró. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

Consejo: si no piensas abrir crédito pronto, el congelamiento brinda la barrera más fuerte. Si necesitas aplicar, puedes levantar el freeze de forma temporal. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

3) Monitoreo y reportes gratis

¿Cada cuánto revisar?

Por ley puedes obtener un reporte gratis cada 12 meses de cada buró, y además hay acceso semanal permanente en AnnualCreditReport.com. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

Los militares pueden acceder a monitoreo electrónico gratuito por los burós nacionales. :contentReference[oaicite:6]{index=6}

4) Bureaus “especiales”: LexisNexis, Innovis, ChexSystems, NCTUE

¿Por qué importan y cómo protegerte?
  • LexisNexis Risk Solutions: congela tu archivo si lo necesitas (validaciones de identidad, suscripción a datos). Permite levantarlo temporalmente. :contentReference[oaicite:7]{index=7}
  • Innovis: solicita security freeze en línea, teléfono o por correo. :contentReference[oaicite:8]{index=8}
  • ChexSystems (banca y cuentas corrientes): permite freeze y gestión de PIN; útil para prevenir aperturas bancarias no autorizadas. :contentReference[oaicite:9]{index=9}
  • NCTUE (telco/servicios): puedes congelar, levantar temporalmente o retirar el freeze desde su portal o por teléfono. :contentReference[oaicite:10]{index=10}

Un freeze puede no impedir usos internos con entidades con las que ya tienes relación vigente (excepciones bajo FCRA). :contentReference[oaicite:11]{index=11}

5) Protección para menores (freeze infantil)

Cómo congelar el archivo de un menor

Para menores de 16 se puede solicitar gratuitamente un congelamiento del archivo para impedir nuevas cuentas a su nombre; el proceso y documentos varían por buró. :contentReference[oaicite:12]{index=12}

Las instrucciones y FAQs de cada buró (p. ej., Equifax) explican requisitos y permanencia del freeze infantil. :contentReference[oaicite:13]{index=13}

6) IP PIN del IRS (para evitar fraude tributario)

Qué es y cómo obtenerlo

El IP PIN es un código de 6 dígitos que evita que terceros presenten una declaración de impuestos federal usando tu SSN o ITIN. Puedes solicitarlo tras verificar tu identidad en el portal del IRS. :contentReference[oaicite:14]{index=14}

Debes usar el IP PIN al presentar tu declaración cada año; si lo pierdes, el IRS permite recuperarlo en línea. :contentReference[oaicite:15]{index=15}

7) Disputas: plazos 30–45 días y evidencia

Cómo y cuándo reclamar

Si disputas un error con un buró, generalmente debe investigar en ~30 días (hasta 45 días en ciertos casos) y notificarte en 5 días hábiles tras concluir. También puedes disputar directamente con el “furnisher”. :contentReference[oaicite:16]{index=16}

Usa cartas modelo de IdentityTheft.gov y conserva comprobantes (certified mail cuando aplique). :contentReference[oaicite:17]{index=17}

8) Preguntas frecuentes

¿Cómo coloco una alerta de fraude?

Contacta a uno de los tres burós (Experian, Equifax o TransUnion); ese buró avisará a los otros dos. La alerta inicial dura 1 año y se puede renovar; la extendida (con reporte de robo de identidad) dura 7 años. :contentReference[oaicite:18]{index=18}

¿Cómo congelo/descongelo mi crédito?

Gestiona el freeze por cada buró (en línea, teléfono o correo). Es gratis colocar, levantar temporalmente o remover un freeze. :contentReference[oaicite:19]{index=19}

¿Puedo seguir revisando mi crédito si tengo freeze?

Sí. El freeze no afecta tu puntaje ni impide que obtengas tus reportes semanales gratuitos en AnnualCreditReport.com. :contentReference[oaicite:20]{index=20}

¿Cómo reduzco ofertas “pre-aprobadas” por correo?

Usa OptOutPrescreen.com o llama al 1-888-5-OPT-OUT para excluirte 5 años o de forma permanente (requiere formulario). :contentReference[oaicite:21]{index=21}

¿Qué es una alerta de servicio activo?

Diseñada para militares en servicio: obliga a verificaciones adicionales y te excluye de listas de marketing por 2 años salvo que pidas lo contrario. :contentReference[oaicite:22]{index=22}

¿Qué pasa con bureaus “no tradicionales”?

Además de los 3 burós, considera congelar archivos en LexisNexis, Innovis, ChexSystems y NCTUE para cubrir validaciones, banca y servicios. :contentReference[oaicite:23]{index=23}

Costos, proceso y operativa — Cómo trabajamos en COVAS

Última actualización: 25 de septiembre de 2025 · Alcance federal (algunos procesos pueden variar por estado)

1) Planes y costos (resumen)

Personal y Comercial

Consultoría personal

  • Mensualidad base: desde $199.50.
  • Inicio (único): $250 (Esencial) o $490 (Intensivo).
  • Incluye: diagnóstico, estrategia, monitoreo mensual y sesión de control.

Ver detalles en la FAQ y Términos y Condiciones.

Consultoría comercial

  • Fortalecimiento: Inicio $1,000/$1,800/$3,500 · Mensual $350/$550/$950 (según tamaño).
  • Optimización: Inicio $1,300/$2,700/$5,000 · Mensual $450/$650/$1,200.
  • Incluye: ruta Net-30/60 → vendors → banca; validaciones D-U-N-S / PAYDEX; documentación.

Montos se confirman tras diagnóstico; pueden variar por complejidad.

Transparencia: no hay cargos ocultos. Pueden aplicar costos de terceros (pasarelas, mensajería/documentos) que se informan previamente si corresponden.

2) Cronograma por fases (orientativo)

Hitos y tiempos típicos

0–2 semanas · Onboarding

  • Recolección de datos y evidencias.
  • Diagnóstico 360° y definición de objetivos.
  • Calendario de acciones y anclaje de métricas.

1–3 meses · Quick wins

  • Utilización y calendario de pagos.
  • Aperturas estratégicas (personal) / Net-30 iniciales (comercial).
  • Validaciones prioritarias si aplica.

3–9+ meses · Consolidación

  • Escalamiento de líneas/tarjetas.
  • Relación bancaria y preparación SBA (si corresponde).
  • Revisión de KPIs y ajustes tácticos.

Los tiempos dependen de tu caso y de terceros (burós, emisores, bancos). Es un plan vivo con revisiones mensuales.

3) Entregables y KPIs

Qué recibes y cómo medimos progreso

Entregables

  • Diagnóstico 360° y ruta por etapas.
  • Checklist de documentación y plantillas de validación.
  • Calendario de acciones y sesiones de control.
  • Reporte mensual de avances y próximos pasos.

KPIs orientativos

  • Utilización global/por tarjeta (personal).
  • Líneas activas y antigüedad media (personal).
  • Tradelines Net-30/60 activos y PAYDEX (comercial).
  • Aprobaciones, límites, consultas y respuesta de terceros.
  • Hitos de meta (vivienda/vehículo/capital de trabajo).

No garantizamos resultados específicos. Medimos lo que controlamos (hábitos, evidencias, proceso) y documentamos lo que depende de terceros.

4) SLA de respuesta y canales

Cómo nos comunicamos
  • Canales: WhatsApp y correo; sesiones de control programadas.
  • Objetivo de respuesta: dentro de 24–48 h hábiles a mensajes; casos urgentes se priorizan.
  • Horario: L–V, 9:00–18:00 (ET). Cierre en feriados federales de EE. UU.

Los tiempos son objetivos operativos, no garantías. Si un tercero exige un plazo, indícanoslo con antelación.

5) Alcance de la consultoría (lo que sí / no hacemos)

Transparencia de alcance

Lo que sí

  • Estrategia y educación financiera aplicadas.
  • Validaciones/correcciones formales con evidencia.
  • Guía en aplicaciones (orden, timing, elegibilidad).
  • Relación bancaria y preparación de expediente (SBA cuando aplique).
  • Monitoreo consultivo mensual y ajustes.

Lo que no

  • No prometemos “borrado” de información válida/verificable.
  • No actuamos como CRA ni garantizamos aprobaciones.
  • No realizamos prácticas engañosas o fuera del marco legal.

Actuamos dentro de procesos formales de burós y entidades. Revisa Términos y Condiciones.

6) Roles y responsabilidades

Equipo COVAS y Cliente

COVAS

  • Diagnóstico, estrategia y documentación de soporte.
  • Sesiones de control y reportes mensuales.
  • Guía de aplicaciones y validaciones.
  • Buenas prácticas de seguridad y confidencialidad.

Cliente

  • Entregar información veraz y completa a tiempo.
  • Mantener método de pago activo y al día.
  • Seguir la ruta y calendarizar acciones acordadas.
  • Informar cambios relevantes (ingresos, dirección, cuentas).

7) Facturación, cobros y cancelaciones

Cómo se procesan pagos y cómo cancelar
  • Mensualidades: débito automático a la tarjeta/cuenta registrada.
  • Mora: cargo administrativo de $30/mes sobre saldos vencidos.
  • Cancelación: libre a partir del mes 4 con aviso de 30 días (ver Contrato). Puedes solicitarla por email a contacto@covasgroup.com.
  • Cambios de fecha: solicitar con 5 días hábiles de anticipación.

Las condiciones exactas se rigen por tu contrato y nuestra política vigente.

8) Reembolsos (resumen operativo)

Según la Política de Reembolsos
  • No reembolsable por defecto (servicios de consultoría), salvo casos previstos.
  • Errores de facturación o incapacidad para prestar el servicio: evaluables.
  • Cancelación dentro de 48 h del pago inicial, siempre que no se haya iniciado gestión.
  • Reembolso parcial si el servicio se inició pero no se completó (prorrateo del trabajo ejecutado).
  • Tarifas de procesamiento de terceros no son reembolsables y se deducen.
  • Plazo para solicitar: dentro de 5 días del pago; respuesta en hasta 10 días hábiles.
  • Método: por el mismo medio de pago; clearing estimado de 5–10 días hábiles del banco/pasarela.

Ver la versión completa en Política de Reembolsos.

9) Seguridad y datos personales

Privacidad y cumplimiento
  • Medidas técnicas y administrativas de seguridad.
  • Acceso restringido bajo necesidad operativa.
  • Notificación de cambios y de incidentes relevantes.

Consulta el Aviso de Privacidad y Política de Datos. Alcance federal; algunos requisitos pueden variar por estado.

10) Preguntas frecuentes (operativa)

¿Puedo pausar y retomar el plan?

Podemos evaluar una pausa según contrato y objetivos; priorizamos continuidad para no perder tracción.

¿Cómo escalo un caso urgente?

Escribe “URGENTE” en el asunto (email/WhatsApp) y detalla la fecha límite del tercero. Reasignamos prioridad y confirmamos ventana de atención.

¿Qué pasa si un banco/proveedor me rechaza?

Analizamos causa (datos, score, UCC, políticas), ajustamos ruta (nuevo proveedor, timing, evidencias) y actualizamos el plan.

¿Incluyen asistencia para acuerdos de pago?

Sí. Acompañamos negociaciones responsables y documentadas; no garantizamos condonaciones.

¿Trabajan en todo EE. UU.?

Sí. Nuestra consultoría es federal y digital; ciertos trámites/documentos pueden variar por estado.

× Habla con un especialista.